domingo, 16 de febrero de 2014

SHIGEO SHINGO

  • Nació en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909.
  • Estudio en la escuela técnica superior, descubrió el trabajo de Frederick Taylor, fundador del movimiento conocido como "Organización Científica del Trabajo". 

En 1930, se graduó de Ingeniero Mecánico, en el colegio técnico Yamanashi, y comienza a trabajar en Taipei Ferrocarril fábrica. Ahí, realiza las observaciones sobre las operaciones de los trabajadores y siente la obligación de mejorarlas.

Shingo es el autor de numerosos libros incluyendo: El Estudio del Sistema de Producción de Toyota, Una Revolución en la Fabricación: El Sistema de SMED, Control de Calidad cero: La Inspección de la fuente y el Sistema Poka-yoke, Estrategias señorea Para La Mejora de la planta, las acciones de pecado Produccion El Sistema Shingo Para La Mejora continua, y El Sistema de Gerencia de Producción de Shingo: mejorar Funciones De Proceso.

Shigeo Shingo es quizá el menos conocido de los gurús de la calidad japonesa en América y Europa. No obstante, su impacto en la industria japonesa y, recientemente, en algunas industrias de estados unidos ha sido bastante grande. 

Distinguido como uno de los líderes en prácticas de manufactura en el sistema de producción de Toyota. Se le acredita haber puntos creado y formalizado el cero de control de calidad, que resalta del mucho la aplicación de las Poka Yoke.

APORTES  
  • El padre de la Administración de la Calidad.
  • Invento el Sistema Just in Time.
  • El Sistema maestro de la Empresa Toyota.
  • Sistema de manufactura esbelta.
  • Cambio Rápido de Instrumento (SMED).

FILOSOFÍA
Una de las principales barreras para optimizar la producción es la existencia de problemas de calidad. Su  método SMED (cambio rápido de instrumental) funciona de manera óptima, si se cuenta con proceso de cero defectos, para cual lo propone la creación del sistema Poka - Yoke (a prueba de Errores).

El Poka Yoke

  • Es una herramienta para orientar el mejoramiento   y la prevención de errores en la calidad.
  • Este sistema coincide en la creación de elementos que detecten los defectos de producción y lo informen de inmediato para establecer la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir.
  • El Sistema Poka Yoke constituido para:
    • Un sistema de detección: cuyo pasos dependerán de la característica que se controlan  y en función del cual se realizan.
    • Un sistema de alarma: avisa al trabajador de producirse el error para qué lo subsane. Asimismo mediante este programa se detiene y corrige con el proceso de forma automática.

Un Sistema Poka-Yoke POSEE DOS Funciones:

1.     Hacer la Inspección al 100%. De las contradictorios producidas 
2.     Si ocurren anormalidades dar retroalimentación y una acción correctiva


OTRAS APORTACIONES 
  • ·         El Sistema de Producción de Toyota y el Justo a Tiempo
  • ·         Inventarios Cero 
  • ·         El Sistema de "jalar" frente a "empujar" 

0 comentarios:

Publicar un comentario